El Colegio Chillán sustenta su tarea educativa en la Filosofía Humanista Laica, por lo que considera a sus alumnos y alumnas, personas libres que tienen derecho a desarrollar su intelecto, su voluntad y su afectividad. El compromiso de nuestro establecimiento es brindar a sus alumnos y alumnas, la oportunidad de recibir una educación que les permita su pleno desarrollo como personas y, a la vez, insertarse en el mundo social y laboral provisto de competencias intelectuales, afectivas, morales y éticas.
Llegar a ser una de las mejores comunidades educativas de nuestro país. Par que todo niño, niña y joven que se forme en nuestras aulas, pueda tener a su disposición las oportunidades de crecimiento personal y la mayor cantidad posible de experiencias educativas exitosas, para desarrollar así herramientas de claridad que le permitan avanzar y construirse como persona en la búsqueda de sus ideales.
Desarrollar niños, niñas y jóvenes comprometidos con su país y su comunidad. Libres, respetuosos y tolerantes con la sociedad en su conjunto, para que desarrollen todos sus talentos y competencias adquiriendo aprendizajes significativos para enfrentar el mundo de hoy y proseguir estudios superiores.
El Currículum de nuestro establecimiento pone énfasis en lo cognitivo para lograr que los alumnos y alumnas aprendan estrategias que les permitan aprender, plantear problemas y resolverlos, como también, internalizar la habilidad de seleccionar información e interpretarla. En este sentido, los contenidos son el medio a través del cual nuestros/as alumnos y alumnas se capacitarán para adquirir y evaluar la información, organizarla, interpretarla, comunicarla y darle una utilidad.
Nuestro Proyecto curricular considera elementos del Humanismo, pues nos interesa que nuestros alumnos y alumnas, se realicen como personas, que se pongan metas personales y que la información o conocimientos adquiridos, les permitan asumirse como individuos sociales con un potencial que aportar a la sociedad de la que forman y formarán parte.
Para lograr cumplir con esta propuesta desarrollamos estrategias metodológicas participativas, motivadoras y fundamentalmente significativas. El aprendizaje sólo se logrará en la medida de que los contenidos se relacionen con los procesos del desarrollo cognitivo de los alumnos y las alumnas. En consecuencia, la Teoría Constructivista será nuestra carta de navegación, pues asumimos que las tres condiciones necesarias para lograr aprendizajes significativos son:
Que los materiales de enseñanza sean estructurados lógicamente, yendo de lo más general a lo más específico, permitiendo una construcción propia de los aprendizajes por parte del alumno desde lo intersubjetivo a lo intrasubjetivo.
Que la enseñanza se organice respetando los conocimientos previos de los alumnos y alumnas, sus estilos de aprendizaje.
Que los alumnos y alumnas estén motivados para aprender. Por lo tanto, el rol de la Profesora y del Profesor, será ser un/a facilitador/a del aprendizaje, capaz de crear situaciones significativas de aprendizaje por medio de la interacción social.
En esta propuesta, la evaluación se concibe como un proceso permanente centrado en los procesos más que en los resultados. La evaluación es una instancia de aprendizaje, reconocemos el error como el primer paso al aprendizaje. De esta manera optamos por una evaluación referida a criterios, es decir, una evaluación básicamente formativa donde el instrumento evaluativo permite al profesor darse cuenta de cuál es el estado de avance de sus alumnos y alumnas para establecer el proceso de mediación de sus aprendizajes. llevando al alumno a desarrollar su máximo potencial de aprendizaje.
La evaluación, por lo tanto, tiene un carácter integral, ya que la retroalimentación no es sólo para mejorar los aprendizajes, sino también para captar la calidad de los recursos y materiales didácticos y de las estrategias metodológicas que el docente está utilizando.Solo así buena aplicación de la evaluación supone tener absoluta claridad en los objetivos que se desea alcanzar. Los alumnos deben conocerlos y deben participar en la definición de logros a alcanzar y deben hacerse responsables de lograrlos.